Reservas directas: cómo un software puede ayudarte a pagar menos comisiones

En la hotelería cada peso cuenta. No es ninguna novedad que las comisiones cobradas por portales de reservas como Booking o Expedia pueden terminar comiéndose una parte considerable de las ganancias de un hotel. Por eso, en este artículo quiero compartirte por qué implementar un motor de reservas hotelero propio y sin comisiones puede cambiar radicalmente la rentabilidad de tu alojamiento.Reserva on line para hoteles

 

¿Por qué pensar en reservas directas?

Muchos hoteles pequeños o familiares comenzaron a trabajar con estas plataformas por su gran exposición. Pero al analizar los números, nos damos cuenta de que ese “empuje” inicial tiene un costo alto:  en un promedio cerca del  15% del valor total de cada reserva se va en comisiones.

Un motor de reservas propio permite que el huésped reserve directamente desde la web del hotel. Esto no solo evita las comisiones, sino que además genera una relación directa con el cliente y mejora la experiencia general.

 

Ventajas de tener tu propio motor de reservas hotelero

  1. Ahorro directo en comisiones: Este es el beneficio más claro. Si tu hotel tiene un sistema que permite reservas directas, te estás ahorrando entre un 12% y un 18% de cada venta.
  2. Mejora en la rentabilidad: Menos gastos, mayor margen. Esa diferencia puede reinvertirse en mejorar el servicio, en publicidad o en actualizar instalaciones.
  3. Relación directa con el cliente: Al no depender de intermediarios, podés enviar ofertas personalizadas, obtener feedback directo y fomentar la fidelización.
  4. Menor dependencia de plataformas externas: Las OTAs (Online Travel Agencies) pueden modificar sus términos, algoritmos o políticas sin aviso previo. Tener tu propio canal te da control.
  5. Datos y estadísticas propias: Con un motor de reservas, accedés a información clave como tasa de conversión, estacionalidad, comportamiento del cliente, etc. Todo esto es de alta relevancia para tomar decisiones estratégicas.

 

¿Motor de reservas más económico? Acá la clave está en los costos fijos

No todos los sistemas son iguales. Algunos proveedores también cobran comisiones o una mezcla de tarifas fijas y variables. Pero existen opciones como la que utilizamos nosotros, donde solo abonás un monto fijo mensual por el módulo. Nada de comisiones por cada reserva. (solo el monto que cobra la plataforma de cobro de la seña).

Esto es fundamental al calcular costos y rentabilidad:

 

Caso real: cálculo de costos y comparación

Vamos a ponerlo en números:

“Un alojamiento cuyo valor es de U$S 100 por noche, reserva cinco noches, es decir un total del alojamiento de U$S 500. Portales conocidos en el mercado cobrarán al hotel el 15% sobre los U$S 500 resultando un pago de comisiones de U$S 75, casi el valor de una noche…

Vendiendo directamente desde el sitio web del hotel, pagaría U$S 0 de comisiones por venta y en caso de cobrar la seña por mercadopago y tomando como política estándar cobrar una noche de seña estaría abonando el 6% sobre una sola noche, resultando un pago de comisiones de U$S 6.

Usted puede ver claramente la diferencia de U$S 75 a U$S 0 (si pasa los datos para que el cliente transfiera), o en su defecto U$S 6 (si decide cobrar por mercadopago), una verdadera locura…”

Multiplicá esto solo por 10 reservas al mes tomadas por un sitio o por el otro y realmente quedará expuesto la mejora en la rentabilidad de tu hotel.

El valor del modulo de Reserva on line es muy accesible, se paga fijo por mes independientemente si hiciste 10 reservas o 100.  Revisa su valor aqui,

https://www.creadoresdesoft.com.ar/precios-software-hotelero/

 

Optimizar sin perder ventas: ¡es posible!

A veces se teme que dejar de usar las OTAs reduzca la cantidad de reservas. Pero no se trata de abandonarlas, sino de complementarlas. Una estrategia mixta, con enfoque en atraer reservas directas, permite ir reduciendo progresivamente la dependencia.

 

Consejos para fomentar las reservas directas

  1. Diseño web profesional: Asegurate de que tu sitio sea rápido, responsive y esté bien diseñado. La primera impresión cuenta.
  2. Motor de reservas visible: Que se vea en la homepage, con botones claros y visibles.
  3. Promociones exclusivas: Ofrecé beneficios sólo disponibles en la web oficial: upgrade de habitación, desayuno gratis, late check-out, etc.
  4. Campañas en redes sociales y Google Ads: Dirigidas directamente al sitio web, no a Booking.
  5. Email marketing: Mantené contacto con tus huéspedes anteriores, enviá ofertas especiales para su próxima estadía.

 

La independencia tiene beneficios financieros concretos

Cada reserva que no paga comisión significa dinero directo al bolsillo del hotel. El motor de reservas no es solo una herramienta tecnológica: es una estrategia de crecimiento.

Con el sistema adecuado, vas a tener control, información, flexibilidad y, sobre todo, más rentabilidad.

 

Conclusión: si no estás vendiendo directo, estás perdiendo dinero

Muchos hoteles subestiman el impacto de las comisiones en su rentabilidad. Pero con un poco de estrategia y un buen software, podés revertir esa situación.

No se trata de elegir entre Booking o tu web. Se trata de equilibrar, de ir construyendo un canal propio fuerte que crezca con el tiempo.

Hoy en día, existen opciones accesibles, profesionales y fáciles de implementar. Si a eso le sumás un ejemplo claro como el que compartimos aquí, los números hablan por sí solos.

Reservas directas = más ganancias. Tan simple como eso.

¡Implementá tu motor de reservas hotelero hoy y empezá a ganar más sin trabajar más! En Creadores de Soft podemos ayudarte.

https://www.creadoresdesoft.com.ar/

EMPRESA ARGENTINA ESPECIALIZADA EN LA PROVISIÓN DE SOFTWARE DE GESTIÓN PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS HOTELES, APART´S, HOTEL BOUTIQUE, HOSTALES, CABAÑAS, POSADAS, BUNGALOWS, RESTAURANTES, BARES Y SPA.